Factores Personales


Factores Personales


Los Factores Personales: son aquellas decisiones en el comportamiento de los consumidores que se ven reflejadas a través de todas las características personales tales como: la edad y el ciclo de vida, la ocupación de los consumidores, el estilo de vida que llevan, la situación económica y también la personalidad y el autoconcepto.

La edad y etapa en el ciclo de vida.
Se refiere a la etapa en que se encuentre el consumidor, ya que, el comportamiento del individuo varía según su rango de edad, porque un niño de 12 años no tendrá los mismos gustos de un joven de 20 años, es decir, las etapas son diferentes y por tanto los gustos, preferencias y las formas de comportarse a la hora de comprar son distintos y dependen de sus necesidades.

Ocupación.
Es una de las características que refleja un esquema de consumo entre cada individuo consumidor, por ejemplo: un empresario a la hora de comprar su comida, se basará en sus necesidades, gustos y en la decisión de gastar sus recursos a diferencia de un trabajador quizá en el área de ventas que juega un papel diferente, su ocupación es distinta y su fuente de adquisición puede variar, ya que a algunos les resulta mucho más factible, rápido y económico alimentarse con comida china.

Situación económica.
Las decisiones de compra se ven afectadas por un factor como lo es la situación económica, ya que, tomando del ejemplo anterior se puede comparar la situación económica de un empresario con la de un trabajador en el área de ventas, suponiendo que el primero tiene la decisión de alimentarse con comida diferente y de adquirir un platillo más caro, que el segundo, por su nivel de ingresos, ahorros o gastos.

Estilo de vida.
Es un factor condicional, ya que involucra la forma de vivir de cada individuo consumidor, diferenciándose de las actividades que realicen, los intereses, las opiniones y circunstancias, por ejemplo: el comportamiento a la hora de comprar de una persona que toda su vida ha vivido con comodidades y gustos “caros” a diferencia de alguien que opta por lo más adecuado a su estilo y nivel de vida o a sus intereses sociales.

Personalidad y autoconcepto.
Estas características influyen de gran manera en el entorno de una persona y cómo éste responde a las diferentes formas de comportarse ante la sociedad. Por ejemplo, la personalidad de una persona poco social y tímida, tendrá diferentes gustos a la hora de comer algo en público, a diferencia de los gustos que tendría una persona muy sociable y llena de amigos con gustos similares por la comida y que prefieren estar en restaurantes. 
Existen 3 tipos de autoconcepto: actual, ideal y social y cada uno responde a características básicas pero similares al autoconcepto de sí mismos ante la sociedad. 

Comentarios